Inicio » Quiénes somos
La historia de Smarty
¡Hola!, soy Smarty y esta es mi historia



La primera misión
En el año 2011, un grupo de personas movidas por un mismo objetivo acudió a mí: “Smarty, tenemos que mejorar la atención que reciben los niños con TEA en nuestros centros”, me dijeron. Y desde entonces empecé a tomar notas de lo que sucedía en cada consulta… ¡y hasta en los sueños! ¡Hice una lista tan grande que no cabía en mi pequeño planeta! Y pensé: hay que ampliar el planeta.
La "S"
Las personas que me dieron nombre decidieron pedir apoyo. Y así es como la primera parte de mi lista de deseos llegó a las manos de CDTI. Con su ayuda lanzamos la primera versión de Smartia. En el año 2016 recibimos el “Sello de Excelencia” que otorga la Comisión Europea a los proyectos más innovadores. Me encanta ese sello, porque además se escribe con «S».
¡La nueva misión!
En el año 2019, un nuevo grupo de personas movidas por un mismo objetivo acudió a mí: “Smarty, tenemos que conectar el trabajo de las familias con el trabajo de los profesionales”. Así que me puse manos a la obra. Lo primero que hice fue recuperar mi lista de deseos y llamar a las madres de los niños con TEA para que me ayudaran a completarla, ¡todo cambia muy deprisa!
El equipo Smartia
Colaboradores
Cada uno de los colaboradores externos que participan en el desarrollo de Smartia son parte de este gran equipo neurodivergente, unido para mejorar la calidad de vida de las personas autistas y de su entorno
Agradecimientos
Smartia no hubiera sido posible sin el esfuerzo de cada uno de los profesionales que, en etapas anteriores del proyecto, pusieron su granito de arena por un mismo objetivo: potenciar el desarrollo de las personas con TEA.
- Todos los profesionales del centro de diagnóstico e intervención terapéutica Psicotrade que participaron en la ideación, investigación y definición inicial del proyecto, dirigidos por Alicia Marco Latorre y por Miguel Ujeda Gálvez.
- Los expertos en TEA Mario Montero, Director de la Cátedra de Autismo de la Universitat de Girona, y Berta Salvadó, enfermera pediátrica y especialista en diagnóstico e intervención precoz de trastornos del neurodesarrollo. Ambos participaron en la revisión de la “línea base” creada por el equipo de Psicotrade.
- El equipo de desarrolladores de Ayelen Solutions, dirigido por Carlos Pascual Gil.
- Los investigadores de LabHuman (Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano) de la Universidad Politécnica de Valencia que apoyaron el proyecto Smartia desde sus primeras fases, en particular María Fernández de la Serna.
A todos vosotros, ¡muchas gracias!